top of page

BOSQUE AZUL

Nuestro bosque nace ante la necesidad de proteger la microcuenca del río riyito en la comunidad de Villarreal.

En el lugar se está creando un jardín de polinizadores a partir de la siembra de plantas nativas, medicinales y aromáticas atrayentes de diversas especies de polinizadores (abejas, mariposas, colibríes, aves). Se ha comenzado a sembrar plantas nativas, medicinales y aromáticas atrayentes de diversas especies de polinizadores (abejas, mariposas, colibríes, aves). El jardín de polinizadores estará constituido por una mezcla de plantas de porte arbustivo y arbóreo (principalmente de la zona), de plantas medicinales (de uso común en los hogares costarricenses) y de plantas aromáticas (de uso ornamental y de uso en la alta cocina) que sean poderosos atrayentes de diversas especies de polinizadores. La gran belleza de estas plantas y su potencial biológico-económico se convertiría en el principal atractivo que visitar en esta comunidad de la costa que a la vez ofrece una belleza escénica que hasta la fecha no ha sido aprovechada, convirtiéndose esta iniciativa en el principal recurso ecoturístico de la zona liderado por la comunidad. En 2021 se ha habilitado un sendero a lo largo del jardín con bancas y algunos rótulos interpretativos de las especies de plantas existentes allí y de las relaciones ecológicas con las especies de polinizadores. Dentro del jardín se colocarán cajas decoradas con colmenas de abejas mariola Tetragonisca angustula y soncuano Scaptotrigona pectoralis. Finalmente, esta iniciativa se complementa con un invernadero para la propagación de este tipo de plantas con el objetivo de venderlas a los visitantes que así lo deseen. 

arbol y río.jpg
9.jfif

El bosque azul es un proyecto patrocinado por  I Canje de Deuda por Naturaleza EE.UU. - C.R. Monitoreo de fauna dispersora y polinizadora, desarrollo de capacidades comunales y restauración de hábitats ribereños para el mejoramiento de la conectividad ecológica entre el parque Nacional Diriá ejecutado por FUNDEPREDI-Laboratorio de Ecología Urbana y financiado por el canje de Deuda por la Naturaleza EEUU-CR

QUIÉNES SOMOS >

Somos una Asociación sin fines de lucro, creada en el distrito de Tamarindo, Costa Rica en el año 2009.

ECODESI es una organización de la comunidad y para la comunidad, cuyo objetivo es trabajar de manera cooperativa en el distrito de Tamarindo en proyectos de atención a personas vulnerables con acciones encaminadas a la protección del medio ambiente.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Gracias por tu mensaje!

CONTACTO >

España 0034 617 266 992 y 0034 690 291 308

Costa Rica 00506 8899 6294

Email: asociacionecodesi@gmil.com

Dirección: Costado sur Iglesia católica de Villarreal.

Distrito de Tamarindo. Guanacaste. Costa Rica. 

bottom of page